Páginas recomendadas

viernes, 26 de diciembre de 2014

ORDENANZAS MUNICIPALES DE BURGUILLOS DEL AÑO 1530 ( 1 )

Estimados amigos,

En este artículo voy a realizar un análisis de las Ordenanzas Municipales del año 1530, que se conservan en una copia manuscrita realizada por Matías R. Martínez en 1877. Hago una breve reseña de la Casa de Béjar, dueña del Señorío de Burguillos durante siglos y repaso las Ordenanzas conservadas sobre la villa.



                   Ordenanzas Municipales de 1530. BA-BIEX CAJA 73, CM-M 2238

 Las Ordenanzas municipales de 1530 las aprobó el Sr. Don Álvaro de Zúñiga, Señor de la villa de Burguillos, para el buen gobierno de dicha villa, de acuerdo con el parecer del Concejo de ella. El Señorío de Burguillos le fue concedido por el Rey Enrique III a Diego López de Zúñiga, Justicia Mayor del Rey y I Señor de Béjar, en 1393. Se mantuvo el Señorío de Burguillos en la demarcación de la Casa de Béjar hasta 1811, fecha en la que se aprobó el decreto de abolición de los Señoríos. Don Álvaro de Zúñiga y Guzmán, II Duque de Béjar, fue IV Señor de la villa de Burguillos en la línea sucesoria de la Casa de Béjar, desde 1485 hasta 1531.

Antes de estas Ordenanzas de 1530 sabemos que existieron unas Ordenanzas dadas por la Orden del Temple en el siglo XIII, que no han llegado hasta nosotros. Las siguientes Ordenanzas de cuya existencia conocemos son las promulgadas por Pedro de Stúñiga (bisabuelo de Don Álvaro), II Señor de Béjar (1417-1453) y las promulgadas por Álvaro de Zúñiga (abuelo de Don Álvaro), I Duque de Béjar (1453-1485), a las que se hacen referencia en el preámbulo de las de 1530.

Para que podamos conocer de Burguillos su historia durante la Edad Media y Moderna, la forma de vida de entonces, su gobierno municipal o su economía, tenemos la enorme fortuna de que se conserven las siguientes Ordenanzas municipales:

O.M. de 1530, promulgadas por Álvaro de Zúñiga, copia manuscrita de Matías R. Martínez, en la Biblioteca de Extremadura. BA-BIEX CAJA 73, CM-M 2238.

O.M. de 1542, promulgada por Francisco de Zúñiga, original en el Archivo Histórico Nacional, Osuna, Señorío de Burguillos.



                         Ordenanzas Municipales de 1542. A.H.N. Osuna,C.341,D.34

O.M. de 1551, promulgada por Teresa de Zúñiga, original en el A.H.N., Osuna, Señorío de Burguillos.


             
                      Ordenanzas Municipales de 1551. A.H.N. Osuna,C 341,D-34                  
                                                                                                           

O.M. de 1724, promulgada por Juan Manuel López de Zúñiga, original en el A.H.N., Osuna, Señorío de Burguillos.
                Ordenanzas Municipales de 1724. A.H.N. Osuna,C 347,D-24


O.M. de 1731, promulgadas por Juan Manuel López de Zúñiga, original en el A.H.N., Osuna, Señorío  de Burguillos.



               Ordenanzas Municipales de 1731. A.H.N. Osuna ,C 341,D-25

Las Ordenanzas de 1530 ordenan, ponen en limpio y son una compilación puesta al día de las Ordenanzas del siglo XV de Pedro y Álvaro de Zúñiga. Estas estaban recogidas en un cuaderno desgastado que no se guardaba como se debía. El trabajo de compilación y puesta en limpio fue realizado  “por Gomez Sanchez de Candeleda y Juan Hernandez Moreno alldes(alcaldes) y Pedro Diaz de Peralta y Alonso Hernandez Hidalgo y Rodrigo Alonso Palomino y Alonso Hernandez Naharro regidores y Ruy Gonçalez de Miguel Gonçalez procurador”, además de “muchos otros buenos ombres vezinos de esta dha(dichosa) villa”.

Las Ordenanzas originales de 1530 estaban escritas en un tomo en folio (tamaño del libro) de 110 hojas. Contaban con 63 títulos que regulaban toda la forma de vida y gobierno de la villa.
Ordenaban la vida religiosa, la actividad económica, las normas de convivencia, el funcionamiento del Concejo y de un amplio número de oficios.



          Ordenanzas Municipales de 1530. BA-BIEX CAJA 73, CM-M 2238

Transcribo, como ejemplo, el epígrafe de los títulos 1º, 2º y 3º:

“Título primero.De como deben ser guardadas las fiestas.ansi por los Xpianos (cristianos).como por los judios.y las penas en que cayeren lo q´ las quebrantaren.”

“Título II De los mayordomos de las Yglesias de Santa Maria y Sant Juan de esta villa como deven ser puestos.y las cosas que deven guardar.”

“Titulo tercero Del alcayde y de la fortaleza de este castillo y de las cosas que ha de haver de nos el ottro concejo.y de las cosas que él es obligado á guardar.”

Matías Ramón Martínez y Martínez escribe el manuscrito de las Ordenanzas de 1530 en el mes de mayo de 1877, a la edad de veintidós años, recién doctorado en Filosofía y Letras. Realizó una introducción explicativa, en la que nos cuenta que el tomo original se encuentra en mal estado por su uso, con todos los márgenes llenos de escritos. Nos avisa de que la transcripción es literal, con faltas de ortografía, signos de puntuación originales y palabras antiguas que ya no se usan. Después de la introducción transcribe literalmente los sesenta y tres títulos de las ordenanzas. Termina el manuscrito con un diccionario de palabras en desuso y un índice de los títulos, con la página en la que se encuentran.
Gracias a este manuscrito de Matías R. Martínez conocemos hoy las ordenanzas de 1530 aprobadas por Don Alvaro de Zúñiga, así como las del siglo XIV, promulgadas por su abuelo y bisabuelo, Don Pedro y Don Álvaro de Zúñiga, que sirvieron de base para las nuevas ordenanzas.
El manuscrito se encuentra en la Biblioteca de Extremadura, en Badajoz, dentro del Fondo Clot-Manzanares. El director de la misma, Don Joaquín González Manzanares, ha tenido la deferencia de enviarme una copia, que me ha servido de base para la realización de este trabajo.

El manuscrito lo adquirió el señor González Manzanares, según nos cuenta en su exposición en las XII Jornadas Bibliográficas Bartolomé J. Gallardo, dedicadas a la figura de Matías R. Martínez, al librero madrileño Sanz (Librería anticuaria Sanz) por 80.000 pesetas, al principio de los años noventa. Tras el paso del fondo Clot-Manzanares a la Biblioteca de Extremadura, el manuscrito figura entre los fondos de la misma.

Del tomo original de las Ordenanzas de 1530 se desconoce su paradero. He realizado indagaciones para su búsqueda en la Biblioteca Nacional, en el catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico, en los archivos de las bibliotecas evacuadas a Valencia durante la guerra civil (siguiendo la pista de la biblioteca del duque de T´Serclaes, gran coleccionista de libros históricos), todas con resultados negativos.

También he contactado con el director de la Hispanic Society de Nueva York, propietaria de la extraordinaria biblioteca, de principios del siglo XX, del Marqués de Jerez de los Caballeros, también con resultados negativos.

Se conserva el magnífico manuscrito de las Ordenanzas Municipales de 1530, escrito por Matías Ramón Martínez en 1877, en la Biblioteca de Extremadura. Quién sabe si algún día aparecerá el Tomo original.

Antonio Surribas Parra


Agradezco a mi hijo Antonio la corrección de este artículo.

Este artículo ha sido publicado paralelamente en la revista La Talega Nº30-Diciembre 2014.


(Reservados los derechos de autor. Prohibida la reproducción sin permiso escrito del autor).

lunes, 1 de diciembre de 2014

UN PASEO POR EL BURGUILLOS DE 1883. DOS FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Estimados amigos,

Antes de comenzar con el artículo quiero dar la bienvenida al blog a los alumnos y profesores del Pershing Middle School, de Houston (Texas) USA. Lectores del blog que participan en el Proyecto Extremadura, junto con alumnos del IESO Matías Ramón Martínez de Burguillos del Cerro.
(proyectobdcspain.blogspot.com.es)
Gracias por seguir el blog y saludos cordiales.

DOS FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS.  

En este artículo vamos a ver las que seguramente serán las dos fotografías más antiguas que se conserven de Burguillos. Fueron realizadas en 1883.
Aprovechando la presentación de estas históricas fotografías, realizaremos un recorrido sobre el Burguillos de final del siglo XIX. Sus calles, su población, su economía, sus escuelas.

Probablemente estamos ante las dos fotografías más antiguas existentes sobre Burguillos. Fueron tomadas en 1883, para su inserción en la memoria "Topografía médica de Burguillos" que realizó el médico D. Manuel Trullás y Soler. Como ya comenté en el primer artículo de este blog, esta memoria es un magnífico estudio médico e histórico sobre Burguillos. Fue presentada en el año 1883 al concurso que llevaba por tema "Topografía médica de cualquier punto de España", convocado por la Real Academia de Medicina de Barcelona. Fue premiada con el segundo accésit del concurso.
D. Manuel Trullás y Soler estaba ejerciendo la medicina en Burguillos cuando escribió la Memoria.

La Real Academia de Medicina de Cataluña tuvo la gentileza de enviarme una copia de la Memoria sobre Burguillos. Al leer la misma me quedé impresionado, aparte de por el excelente estudio, al ver que en el mismo había dos fotografías tomadas, una desde las encinitas (el ejido) y otra desde la barrera del castillo, que pueden ser las más antiguas que se conserven sobre Burguillos, al estar tomadas en 1883.

Rápidamente me puse en contacto con la Real Academia para solicitarles que tuvieran la amabilidad de enviarme el archivo digitalizado de las dos fotografías, lo hicieron en unos días y en este artículo tengo el placer de publicarlas para el disfrute de todos los amantes de la historia burguillana.

Son dos fotografías de un valor histórico excepcional para Burguillos. Nos dan una imagen real de la población en el siglo XIX, en 1883.


VISTA DE BURGUILLOS TOMADA DESDE EL EJIDO.



 Memoria "Topografía médica de Burguillos". Manuel Trullás y Soler. Real Academia de Medicina de Cataluña. 1883


Esta primera maravillosa fotografía está tomada desde las encinitas, entonces llamado el ejido. En la misma podemos ver en primer término cinco niños sentados, a su lado un burro y tres vacas.

La vista de la población es completa. Vemos el Castillo, la antigua Iglesia de Santa María de la Encina, la Parroquia y la antigua Iglesia de San Juan Bautista. Santa María y San Juan eran entonces los cementerios de Burguillos.

La población llegaba por el sur hasta la que es hoy carretera de Zafra a Jerez. Pasada esta ya todo era ejido. El primer frente de casas lo formaban la calle del Ejido, por dar al mismo, estando a un lado y otro las calles llamadas de las Tinajas o Pilares y Vista Hermosa. Matías Ramón Martínez nos decía que "enfrente de la calle de la Nave, hay en el Ejido un pequeño puente que llaman la Alcantarilla, y es punto de reunión de desocupados y curiosos". Se ve que el tiempo no pasa, hoy ese punto sigue totalmente vigente, es la esquina del Bar El Francés. (Lo digo en tono humorístico).

El Ejido era lugar común para todos los vecinos. Databa de fecha muy antigua y ya en las Ordenanzas Municipales de 1530, en el título 32 "de la guarda de los exidos", se hacía referencia a este terreno llamándolo La Nava. La calle la Nave toma su nombre por dar precisamente a La Nava. Su nombre correcto a día de hoy sería calle La Nava.

La calle de las Tinajas, que es la que se ve frontal a la izquierda de la fotografía, continuación de la calle Ejido, era llamada así por vivir en ella los fabricantes de las tinajas de barro. También era conocida por calle de los Pilares, por haber dos en los extremos de la calle. Tenemos la enorme fortuna de que uno se conserve intacto, en la actual calle Fregenal. Era llamado el Pilar de Arriba. El otro estaba situado en la actual plaza de D. Juan Felices. Tuvimos la enorme desgracia de que lo destruyera el Ayuntamiento a finales del siglo pasado. Era el Pilar de Abajo.
En el centro de la fotografía podemos ver la calle de entrada a la plaza, entonces llamada del Llano de la Fuente. A la salida de esa calle, dando al Ejido, estaba el Pilar del Oro. Tenía cuatro caños de abundante y muy buena agua. También fue destruido en la década de los sesenta del siglo pasado, para realizar la Plaza de Abastos.

A la derecha de la fotografía vemos la Ermita del Cristo, que data del siglo XVI. Si nos fijamos en la parte posterior aún no estaban construidos los soportales ni el campanario actual. La remodelación de la parte posterior de la Ermita se realizó a finales del siglo XIX, construyéndose entonces los soportales, el campanario y el coro alto de la Iglesia. En la fotografía, por tanto, tenemos el Santuario del Cristo anterior a la obra de finales del siglo XIX.

El paseo del Cristo contaba con hileras de álamos y acacias, entremezclados con rosales. En el centro del paseo había una columna con una estatua de una mujer romana. La llamaban la Galocha del paseo.
Por desgracia, esta columna fue destruida y no sabemos dónde se encontrarán los restos de la estatua de la Galocha romana.
En la parte alta de la población, entre la Parroquia y Santa María, podemos ver una casa de gran tamaño, aún sin pintar; casa que pocos años después sería el colegio de los niños y niñas de la localidad.

VISTA DE UNA PARTE DE LA POBLACIÓN TOMADA DESDE EL CERRO DEL CASTILLO.
   

Memoria "Topografía médica de Burguillos". Manuel Trullás y Soler. Real Academia de Medicina de Cataluña. 1883


Está tomada esta histórica fotografía desde la falda del castillo. En la misma destaca la Parroquia de Santa María de la Encina y San Juan Bautista y, en la plaza del Altozano, vemos el Convento de la Concepción, que ocupaba toda la manzana. Años antes, en 1836, mediante la desamortización de Mendizábal, fue expropiado a las monjas y sacado a la venta. La excepción fue la Iglesia, que se conserva hasta nuestros días.


FOTOGRAFÍAS PASADAS A BLANCO Y  NEGRO.

Mediante un programa fotográfico he tratado las fotografías convirtiéndolas a blanco y negro, para poder observar mejor los detalles de estos dos excepcionales documentos fotográficos.


Memoria "Topografía médica de Burguillos". Manuel Trullás y Soler. Real Academia de Medicina de Cataluña. 1883. Fotografía pasada a blanco y negro


Memoria "Topografía médica de Burguillos". Manuel Trullás y Soler. Real Academia de Medicina de Cataluña. 1883. Fotografía pasada a blanco y negro
      

BURGUILLOS EN 1883.

D. Manuel Trullás y Soler nos cuenta que la villa de Burguillos tenía 4.950 habitantes, de acuerdo al último censo realizado. De ellos, 963 casados, 958 casadas, 138 viudos y 219 viudas.
La población se distribuía en 30 calles, 4 plazas (Alta, Altozano, Misericordia o Madre de Dios y Llano de la Fuente), un paseo (Cristo) y 995 edificios. Contaba con la Iglesia Parroquial, 3 Ermitas (Cristo, Misericordia o Madre de Dios y Amparo), la casa-ayuntamiento y la escuela pública de niños.
D. Manuel Trullás y Soler nos describía el estado de las casas: "Las casas generalmente son bajas, pequeñas, mal construidas y de pésimas condiciones higiénicas". Dedicaban una planta a vivienda y la superior a granero.

La escuela pública de niños ocupaba la planta baja del convento de las monjas, en la calleja del Pimpollo (hoy calle Rafael López), siendo su tamaño muy reducido y poco oxigenado. Contaba con 300 niños.
 Las niñas iban a una escuela privada, que contaba con 300 alumnas. En la población también había otras dos escuelas privadas de niños y niñas, pero que contaban con muy pocos alumnos.

El Ayuntamiento ocupaba dos habitaciones en una casa del edificio de las monjas: una en la planta baja y otra en la planta alta. Compartían la casa con la Guardia Civil, con la misma entrada y la misma escalera de servicio. La casa cuartel de la Guardia Civil estaba compuesta por un cabo y tres guardia civiles.
Los días 14 y 15 de septiembre se celebraba la exaltación de la Santa Cruz. El día 15 terminaba la feria de ganados que se celebraba en la localidad.

El Alcalde de Burguillos era D. Prudencio Matute y Saenz de Tejada, natural de Muros de Camero (Logroño), como tantos otros burguillanos de esa época. Fue Alcalde desde 1879 hasta 1890.
Realizó una buena labor y por eso se le conocía como "Alcalde probo". En su mandato se realizaron varias obras importantes para el futuro de la población. En 1883 se aprobó por el ayuntamiento el cierre de los dos cementerios existentes: uno en Santa María y el otro en San Juan. También se aprobó, al mismo tiempo, la realización de un nuevo cementerio con cargo al presupuesto municipal. En 1884 se instala el alumbrado público en las calles. En 1887 llegó a la localidad la red telegráfica, situándose la estación en una de las habitaciones del Ayuntamiento.

En 1883 muere D. Juan Martínez de Santa María y Liaño, miembro del Ayuntamiento y Diputado Provincial. En sesión extraordinaria del Ayuntamiento, con fecha 28 de marzo de 1883, se aprueba el nombramiento de "Hijo Benemérito y Predilecto de la villa a D. Juan Martínez de Santa María y Liaño", en razón a sus méritos y buenos hechos para la población de Burguillos. En su labor de Diputado Provincial consiguió la realización del tren de Mérida a Sevilla.

Burguillos contribuía al Estado con 72.542 pesetas, distribuidas de la siguiente manera: 50.789 pesetas por contribución territorial, con 3.262 pesetas por contribución industrial y con 18.491 pesetas por contribución de consumo.
El término municipal contaba con cuatro caminos para el paso de carros: Zafra, Jerez, Valverde y Medina. También contaba con los siguientes caminos de herradura, aptos para caballos y burros, pero no aptos para carros: Feria, Alconera, La Lapa, Barcarrota y Salvatierra.
Las cabezas de ganado existentes eran las siguientes: de 8.000 a 9.000 de lanar, de 2.000 a 3.000 de cabras y de 5.000 a 6.000 de cerdos.
Contaba con tres molinos de agua, dos molinos de aceite, dos fábricas de tinajas (una en la población y la otra en el antiguo de Convento de la Llagas de San Francisco), tres hornos de ladrillo, dos hornos de cal, dos canteras de mármol (una era la de la Pedrera del Mánco), varias tahonas y varios comercios.
Un hecho importante a destacar de esos años, es que se mandaron ejemplares de "hierro magnético", magnetita, a las Exposiciones Universales de Viena (1873) y Filadelfia (1876). Recibiendo premios en ambas exposiciones por la extraordinaria calidad de los ejemplares presentados. Este sería el preludio del gran desarrollo que tendría la minería de hierro en Burguillos durante buena parte del siglo XX.

CONCLUSIÓN.

Burguillos era en el año 1883 un pueblo muy dependiente del sector primario, agricultura y ganadería. Estaba empezando a llegar la luz eléctrica y el telégrafo. Se tomaron medidas esenciales para la sanidad de la población, al ordenarse el cierre de los dos cementerios existentes, uno en San Juan y  el otro en Santa María. Aprobándose la construcción de un nuevo cementerio alejado de la población.
La construcción del nuevo colegio público para una población infantil muy elevada, era una necesidad perentoria que estaba a punto de cumplirse.

Os invito a ver y saborear de nuevo detenidamente las dos históricas fotografías de nuestro querido pueblo.

Cordiales saludos.

Antonio Surribas Parra.


Agradezco a mi hijo Antonio la corrección de este artículo.

(Reservados los derechos de autor. Prohibida la reproducción sin permiso del autor. Prohibida la reproducción de las fotografías).
  

CONCURSO FOTOGRÁFICO SOBRE BURGUILLOS.

Con motivo de la publicación de las dos fotografía tomadas en 1883, la página de Facebook "Burguillos y su historia" convoca un concurso de fotografías antiguas sobre Burguillos.
Os animo a participar, así todos podremos disfrutar viendo fotos antiguas sobre nuestro pueblo y nuestra gente.

Normas del concurso:

Objeto del concurso: fotografías tomadas en Burguillos, de lugares de la población o de personas que aparezcan en lugares públicos de la población anteriores a 1960. (Sólamente entrarán en el concurso fotografías realizas hasta 1960).
Las fotografías han de ser publicadas en la biografía de Facebook de Burguillos y su historia:

www.facebook.com/burguillosysuhistoria

Las fotografías saldrán publicadas en BIOGRAFÍA, PUBLICACIONES DE LA PÁGINA.
Hay que desplegar (pinchar) Publicaciones de la página (a la izquierda) para ver las fotografías que están publicadas en el concurso y ahí votar dándole a "me gusta".

Premios: habrá tres premios para las tres primeras fotografías que obtengan más "me gusta".
Con ello todos participaremos en la elección de los ganadores.
.
La fotografía ganadora con más "me gusta",  recibirá el primer premio. Consistente en una cesta de productos (cremas,perfumes,etc, para hombre o mujer), donados por la Farmacia Gallego Fdez-Salguero C B. Cesta valorada en 60€. Más el libro "Burguillos en la historia", de D. Juan Cumplido Tanco.

El segundo y tercer premio obtendrán, cada uno, un ejemplar del libro de D. Juan Cumplido Tanco, "Burguillos en la historia".

El tiempo de duración del concurso será desde la publicación de este artículo en el blog, hasta el día 15 de diciembre de 2014, a las 14 horas. (Se puede publicar ahora mismo).

Los premios se podrán recoger en la Farmacia de Plaza de España,7. Burguillos del Cerro (Badajoz), a partir del día 16 de diciembre.

Cualquier fotografía que no tenga por motivo Burguillos o personas de Burguillos en lugares públicos, o que no sean anteriores a 1960, serán eliminadas de la biografía de Facebook de Burguillos y su historia. Por tanto, no participarán en el concurso.

El administrador del concurso seré yo.
Cualquier duda o pregunta sobre el concurso se puede realizar en el Facebook de Burguillos y su historia o en el Facebook de Antonio Surribas Parra.

EL CONCURSO HA COMENZADO.

Pinchando en el logo de Facebook que hay a la derecha te lleva directamente a:
www.facebook.com/burguillosysuhistoria





  









viernes, 14 de noviembre de 2014

BASÍLICA VISIGODA DE LA SANTA CRUZ (2). CARTAS DE MATÍAS R. MARTÍNEZ AL P. FITA


Estimados amigos,
Siguiendo la petición de varios amigos de Burguillos y su historia, escribo una segunda parte del artículo dedicado a la Basílica Visigoda de la Santa Cruz, publicando las cuatro cartas escritas por Matías Ramón Martínez al Padre Fidel Fita.

Todas las cartas pertenecen al Archivo Histórico de Castilla de la Compañía de Jesús. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

La primera es de fecha 9 de noviembre de 1897. Es la carta en la que le da cuenta por primera vez del hallazgo realizado hace tres días de la cruz y varias baldosas.









La segunda carta no va fechada, pero por el contexto de la misma, es de una fecha en torno al 20 del mes de noviembre de 1897.



















La tercera carta es de fecha 26 de noviembre de 1897. En la misma le anuncia que pronto irá a ver el descubrimiento de la Basílica.







La cuarta carta es de fecha 20 de marzo de 1898. En ella le adjunta el Informe acerca de la Basílica visigoda de la Santa Cruz.







Todas las cartas pertenecen al Archivo Histórico de la Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús.Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Hemos de agradecer a Matías Ramón Martínez que nos haya quedado escrito el testimonio del extraordinario descubrimiento de la Basílica de la Santa Cruz en Yanises.

Saludos cordiales.

Antonio Surribas Parra.


( Reservados los derecho de autor. Prohibida la reproducción sin permiso del autor).

miércoles, 12 de noviembre de 2014

BASÍLICA VISIGODA DE LA SANTA CRUZ EN YANISES, BURGUILLOS DEL CERRO





                                             Vista de Yanises desde Burgos (el Viejo)
                                                     Foto: Antonio Surribas Parra

Estimados amigos,
El descubrimiento de la Basílica visigoda en la finca llamada "Matapollito", en el término de Burguillos del Cerro, fue dado a conocer por Matías Ramón Martínez en un Informe publicado en el Boletín de la Real Academia de la Historia, en el mes de mayo de 1898.
Iniciaremos este artículo a finales del siglo VI, con la conversión del Reino Visigodo al catolicismo.
Veremos cómo era la población en la época visigoda, analizaremos el descubrimiento de la Basílica y los objetos hallados en 1897, seguiremos con la donación de los objetos descubiertos al Museo Arqueológico Nacional en 1916 y finalizaremos siguiendo el recorrido de los objetos hasta la actualidad.

INTRODUCCIÓN.

Vamos a analizar el período de la historia de Burguillos que va desde el año 589, en el que el Reino Visigodo aprueba su paso al catolicismo, hasta el 711, año en que se produjo la conquista musulmana de la Península Ibérica.

Con fecha 4 de mayo del año 589 se aprueba, en el III Concilio General de Toledo, el paso oficial y solemne al catolicismo del Reino Visigodo. El Rey Recaredo ya se había convertido al catolicismo dos años antes.

En el siglo VII la población que habitaba el término burguillano se concentraba, en su mayor parte, bajo el amparo de la fortaleza de Burgos el Viejo o Guruviejo, nombre que ha llegado a nuestros días del castillo. La palabra Burgos proviene del germánico Burg, latinizado Burgus y castellanizado Burgos. Burgus significa castillo. Otros autores sostienen que viene del godo Baurgs, población fortificada.
Como vimos en el artículo dedicado a la excursión arqueológica a Guruviejo, ya en el siglo XIII, Alfonso X el Sabio nombra en sus Cántigas al castillo guerrero de Burgos. En el siglo XVI se sigue nombrando, en las Ordenanzas Municipales, el castillo de Burgos el Viejo. La degeneración del nombre a Guruviejo debió de ser posterior al siglo XVI.

La población, en el siglo VII, se concentraba en la finca de Matapollito, bajo la ladera de Guruviejo. Contaba con una Basílica católica y casas a su alrededor. La Basílica pertenecía a la sede metropolitana de Hispalis (Sevilla) y a la sede episcopal de Itálica, dentro de la región Bética.
Los habitantes de la población existente en la ladera de Guruviejo se dedicaban a la agricultura y ganadería, profesaban la religión católica y su lengua era el latín (vulgar). Eran en su mayoría de origen hispanorromanos y, en menor medida, visigodos, viviendo en buena armonía. A partir de la conversión del Reino Visigodo al catolicismo la unión fue total.

El término de Burguillos es muy rico en restos del período visigodo. Se han encontrado objetos, además de en Matapollitos, en Santa María del Valle, en la Ermita de San Vicente y en el cabezo del Monasterio.


                                 Cimacio-ara. Museo Casa del Corregidor. Burguillos del Cerro


                          Cimacio-imposta. Museo Casa del Corregidor. Burguillos del Cerro


                                        Imposta. Santa María del Valle. Burguillos del Cerro

Estas piezas nos dan una idea de la riqueza de las construcciones visigodas existentes en el término burguillano. Matías Ramón Martínez nos habla de una Basílica en Santa María del Valle (a ocho kilómetros de Burguillos, en la carretera de Feria) y de una Iglesia en San Vicente (a un kilómetro, en dirección Jerez).
En los trabajos arqueológicos realizados en la antigua Iglesia de San Juan Bautista, dirigidos por el arqueólogo Víctor Gibello Bravo, con motivo de la restauración y conversión en centro de interpretación de la Orden del Temple, se han datado varios paramentos y cimientos de la capilla central como perteneciente al período visigodo. Estos muros formaban parte de una Iglesia visigoda existente en San Juan.

HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA BASÍLICA VISIGODA.

El 9 de noviembre de 1887, Matías Ramón Martínez escribe una carta, dando cuenta del hallazgo al Padre Fidel Fita ( jesuita, arqueólogo, epigrafista e historiador), director del Boletín de la Real Academia de la Historia y, desde 1912, director de la Real Academia de la Historia. El P. Fita es un personaje clave para la interpretación de los restos arqueológicos encontrados en el término de Burguillos en la última década del siglo XIX y primera del siglo XX.
Mantiene una gran amistad con Matías R. Martínez y, en esta primera carta le cuenta que el hallazgo se ha producido hace tres días, el 6 de noviembre de 1887, indicándole que se han encontrado "varias baldosas con sendos dibujos (que aún no he visto, pero procuraré recoger) y entre las ruinas salió una cruz de bronce de la que le envío adjunto el calco exacto". La data de la época visigoda y le escribe la inscripción en la cruz, pidiéndole su interpretación.

En una segunda carta, en el mes de noviembre de 1887, en contestación a los requerimientos del P. Fita, le cuenta lo hallado hasta la fecha: la cruz, seis baldosas, un pedazo de vidrio, un cuchillo sin mango y un fragmento de una moneda de plata posterior al siglo XII.

En una tercera carta, de fecha 26 de noviembre de 1897, Matías R. Martínez le dice al P. Fita: "dentro de pocos días iré a examinar por mí mismo el descubrimiento de la basílica visigótica, haré lo posible para llevar conmigo a un amigo para que maneje la máquina fotográfica", diciéndole también que enviará un trabajo para el Boletín de la Real Academia de la Historia.

En una cuarta carta, fechada el 20 de marzo de 1898, le adjunta "el prometido informe acerca de la iglesia visigótica de la Santa Cruz en Ianis". Este informe, titulado "Basílica del siglo VII en Burguillos", se publica en el mes de mayo de 1898, en el Boletín de la Real Academia de la Historia, en el tomo XXXII, cuaderno V, páginas 353 a 363.


                                               Carta de Matías R. Martínez al P. Fita. 1898
                Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Archivo de la Compañía de Jesús

                                                Carta de Matías R. Martínez al P. Fita. 1898
                        Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Archivo de la Compañía de Jesús


                                                    Informe de Matías R. Martínez 1898
                                                    Boletín de la Real Academia de la Historia

Resumiendo toda la información de estas cuatro cartas, sabemos que el descubrimiento ocurrió el 6 de noviembre de 1897 y que la cuarta carta con el informe es de fecha 20 de marzo de 1898. Transcurrieron varios meses de trabajos de los albañiles hasta que Matías R. Martínez vio personalmente los hallazgos. Cuando llegó, encontró los trabajos de los albañiles, para hacer la casita en el cerro de Matapollito, muy avanzados e incluso los enterrmientos deshechos. ¿Se encontraron más objetos que Matías R. Martínez no conoció?. Probablemente nunca lo sabremos. Sí es seguro y sabemos que bajo la casita de la finca Matapollito están los restos de la Basílica visigoda y que estamos ante un yacimiento arqueológico de extraordinaria importancia para el conocimiento de una época, la visigoda, bastante desconocida en toda España.
Sería absolutamente necesario la realización de un proyecto para el estudio arqueológico de la cerca de Matapollitos y todo el área de Guruviejo.

BASÍLICA, ÁREA FUNERARIA Y OBJETOS HALLADOS.

Los hallazgos se producen al irse a construir una casita de guarda en la finca Matapollito, propiedad de D. Siro García de la Mata, en el mes de noviembre de 1897.

El plano original que Matías R. Martínez realiza de la Basílica dedicada a la Santa Cruz, en su Informe para el Boletín de la Academia, según carta de 26 de marzo de 1898, es el siguiente:
  


                                                    Plano de la Basílica. Informe M.R.M. 1898
                                                    Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
                                                    Boletín de la Real Academia de la Historia

La Basílica consta de tres cuerpos: el templo, donde se encontró la cruz; el vestíbulo, en el que estaba la pila bautismal, y el cementerio, el que se encontraron las treces sepulturas.
La Basílica cumple con las características propias de los templos hispanosvisigodos, al tener un santuario cuadrangular.(Salvador Andrés Ordax. Historia de la baja Extremadura. Huellas visigodas de la baja Extremadura. Badajoz 1986).
Contaba con un atrio o vestíbulo, otra de las características de las iglesias hispanovisigodas, en el que se halló la pila bautismal, de forma cuadrifolia.


                                                         Pila bautismal. Informe M.R.M.1898
                                                         Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
                                                         Boletín de la Real Academia de la Historia

José Ramón Mélida en el "Catálogo monumental de España.Provincia de Badajoz", tomo II,(1907-1910), nos dice acerca de la pila bautismal:
"Este hallazgo indica que dicha construcción accesoria era el baptisterium de la iglesia, colocado fuera de ella en el atrio o nartex, como fué constumbre primitiva, y que la capacidad y tamaño de la pila con su desagüe, indica la costumbre del bautismo por inmersión, como se practicó en aquellos primeros siglos del cristianismo."

En el templo se hallaron: un trozo de mármol blanco y fino de 0,18 metros de lado y 0,032 metros de grueso, que pudo pertenecer al altar; dos trozos de mármol semicilíndrico que pudieron pertenecer al pedestal de la cruz que se veneraba en la iglesia y varias baldosas de barro pertenecientes al solado de la Basílica.
Matías R. Martínez describe tres baldosas , que no han llegado a nuestro días, que formarían la estrella central del pavimento. Las letras E.S.C. nos dice que corresponden a: "¿Diría aquí E(eclesia) S(anctae) C(rucis)?".


                                                         Baldosa E.S.C. Informe M.R.M.1898
                                                         Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
                                                         Boletín de la Real Academia de la Historia

Otras tres fueron rotas por los albañiles.
Se hallaron otras baldosas de barro pertenecientes al pavimento de la iglesia, de dos formas o tamaños. Las mayores son de figura romboidal y las menores son listones de barro para separar las baldosas.

Matías R. Martínez nos cuenta en el informe que apareció, en las primeras labores de trabajo, una cruz de metal dorado, rota en su brazo derecho y en su parte superior. En los días posteriores se encontró la parte superior. La cruz es de tipo griego y según el P. Fita de las argollas de los brazos pendían el alfa y el omega, para representar el emblema de la divinidad de Jesucristo.
La inscripción que ostenta la cruz en su cara principal, según el docto académico P. Fita es:

                                    OFFeret STEFANVS ECLISIE SanctaE Crucis IN ANISI.
                     
                                    La ofrece Esteban á la iglesia de la Santa Cruz en Yanises.


                       Cruz de la Basílica de la Santa Cruz. Museo Arqueológico Nacional.2014
                                                          Foto: Antonio Surribas Parra


Estamos ante una iglesia consagrada a la Santa Cruz en Yanises, pagus o aldea visigoda existente al amparo del castillo de Burgus (Burgos el Viejo).

El cementerio hallado también en la zona/excavación era una habitación medianera con la iglesia. En el mismo aparecieron trece sepulturas, que no pudo ver Matías R. Martínez por encontrarlas deshechas. Estaban cubiertas con lajas de pizarra.
Las necrópolis que se integran en un recinto eclesiástico, como es este caso, "corresponden a la sociedad hispanorromana y no a individuos visigodos, cuya diferenciación entre necrópolis e iglesias es muy patente arqueológicamente". (Gisela Ripoll López. Características generales del poblamiento y la arqueología funeraria visigoda de Hispania.1989.Pág. 389-418).
Nos encontramos con un conjunto funerario situado dentro del ámbito basilical, con enterramientos que podrían corresponder a las personas más relevantes de la comunidad. Próximo a la Basílica se debía situar un área funeraria para el pueblo, que no se halló y de cuya situación no tenemos conocimiento.
En las sepulturas fueron halladas: una vasija, un cuchillo sin mango, un rastrillador y una hoja de sierra de hierro.


                                               Resto de objetos hallados. Informe M.R.M.1898
                                               Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
                                               Boletín de la Real Academia de la Historia

No sabemos si las sepulturas contaban con ajuar funerario, algo muy posible, ya que las mismas las encontró ya deshechas Matías R. Martínez cuando llegó a ver los trabajos.

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL. MADRID

En 1916, D. José Ramón Mélida, autor del "Catálogo monumental de la provincia de Badajoz", descubridor del Teatro romano de Mérida, director del Museo Arqueológico Nacional, considerado el padre de la arqueología española, visitó en Burguillos a D. Siro García de la Mata, propietario de la finca Matapollito, en cuyo poder estaba la mayoría de objetos allí encontrados.

Manuel Pérez Villamil, jefe de sección del museo, escribió en 1916 lo siguiente sobre la visita:
"Conocía este interesante Informe (el de Matías R. Martínez) el actual director del Museo Arqueológico Nacional don José Ramón Mélida, y aprovechando sus excursiones arqueológicas por la provincia de Badajoz, hubo de ponerse en contacto con el poseedor de estos objetos don Siro García de la Mata, y llevado de su amor a la ciencia arqueológica y de su interés por acrecentar los tesoros que guarda nuestro Museo Arqueológico Nacional, manifestó a dicho señor la conveniencia de que hiciese donación de tales objetos al Estado a fin de añadirlos a su patrimonio monumental. El señor García de la Mata no vaciló en secundar tan patriótica iniciativa y con solicitud y celo que mucho le honran, después de reunir todos los que tenía dispersos en varios lugares, los ha donado al Museo Arqueológico Nacional".


                 Baldosas de la Basílica almacenadas en el Museo Arqueológico Nacional(1930-1950)
                                           Foto: Departamento de Antiüedades Medievales
                                CER.ES (http://ceres.mcu.es) Ministerio de Educación.España


Fueron donados, por D. Siro García de la Mata, la cruz, treinta y seis baldosas de barro, una vasija y algunos objetos de hierro. Los objetos entraron en el museo Arqueológico Nacional el 13 de mayo de 1916.


                                  Exposición de las baldosas en el Museo Arqueológico Nacional.1955
                                  Conjunto Paleocristiano y Visigodo. Album Vazquez de Parga.
                                  CER.ES (http://ceres.mcu.es) Ministerio de Educación. España




                        Cruz de la Basílica de la Santa Cruz. Museo Arqueológico Nacional.2014
                                                  Foto: Antonio Surribas Parra


                           Baldosas de la Basílica. Boletín del Museo Arqueológico Nacional.2006
                           El pavimento de la iglesia visigoda de Burguillos del Cerro(Badajoz)
                           Isabel Arias Sánchez y Luis Balmaseda Muncharaz(M.A.N.)
                           (Fotos: Bárbara Culabret, Raúl Areces y Juan Díaz, M.A.N.)


                       Vasija de barro hallada en Matapollito. Museo Nacional de Arqueología
                       CER.ES( http://ceres.mcu.es). Ministerio de Educación. España.
                                                           Foto: Patricia Elena Suárez.

La cruz ha salido del museo, por lo menos, en dos ocasiones:
Con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, fue expuesta en el Museo del Palacio Nacional, exposición el Arte en España, sala IV. (Guía del Palacio Nacional.Exposición Internacional de Barcelona 1929.El Arte en España. Barcelona. Página 45).
Para la exposición "Nosotros. Extremadura en su Patrimonio", celebrada en Cáceres, de octubre de 2006 a enero de 2007. (Nosotros.Extremadura en su Patrimonio. Lunwerg editores.2006 Pag. 137-138).

En la actualidad, después de la remodelación del Museo Arqueológico Nacional, está expuesta la cruz en la planta 1 del museo, sala 23. El resto de objetos no se encuentran expuestos al público.


            Expositor con la Cruz. Sala 23. Antigüedad tardía. Museo Arqueológico Nacional. 2014
                                                       Foto: Antonio Surribas Parra


CONCLUSIÓN.

La cruz hallada en la finca de Matapollito es el símbolo cristiano más antiguo que se conserva y conocemos de Burguillos. Los habitantes del pagus visigodo de Ianisi serían los primeros cristianos de nuestra población bautizados en la pila bautismal de la Basílica. Conocemos el nombre de uno de ellos, gracias a la inscripción en la cruz: Stefanvs.

En el siglo VII, nos encontramos, en el término municipal de Burguillos del Cerro, con una población estable hispanorromana y visigoda, con un núcleo de población de buen tamaño, situado a la falda de Guruviejo y protegido por el castillo de Burgos el Viejo. Población que contaba con una Basílica visigoda para el culto católico, con pila bautismal y área funeraria. Conocemos el nombre del pagus o aldea llamado IANISI (Yanises). Existían otros núcleos dispersos de población por el resto del término. Podemos citar San Vicente, Santa María del Valle, Cabezo del Monasterio y la antigua Iglesia de San Juan Bautista.

Esta situación cambió radicalmente en el año 711, cuando los musulmanes conquistaron la Península Ibérica.

Saludos cordiales.

Antonio Surribas Parra.
  

Agradezco a mi hijo Antonio la corrección de este artículo.

( Reservados los derechos de autor. Prohibida la reproducción sin permiso del autor).



viernes, 31 de octubre de 2014

EXCURSIÓN ARQUEOLÓGICA A GURUVIEJO, BURGOS EL VIEJO





Hacía tiempo que teníamos interés en organizar una visita a Guruviejo, en busca de la "cueva" de la que todas las fuentes escritas y orales nos hablaban de su existencia.


 El castillo de Burguillos visto desde Guruviejo o Burgos el Viejo


A medida que íbamos organizando la excursión, se iban uniendo más amigos deseosos de acompañarnos en la bonita experiencia. La cita era para el jueves día 30 de octubre, a las diez de la mañana, en el paseo de la Fuente Llano.

La expedición la formamos: Apolonio Conde Olmedo, Antonio Carretero Melo, Antonio Fernández-Salguero Carretero, Encarnación Giraldo Díaz, José Sánchez Sánchez, Francisco García Pulido, Manuel Chávez Cerrajero, Isidoro Salguero Cerrajero, Víctor Gibello Bravo y Antonio Surribas Parra.



                               El equipo con Guruviejo al fondo

La ruta que seguimos fue por la carretera de Jerez, camino de Boyero, subimos hacia el Campo de la Corza, finca en la que dejamos los vehículos.Tras un paseo de un kilómetro, aproximadamente, llegamos a Guruviejo.


                             Cerro de Guruviejo 

Guruviejo, o Burgos el Viejo, como cada cual prefiera, es uno de los muchos yacimientos arqueológicos  que posee el rico término municipal de Burguillos del Cerro. Sin embargo, lejos de ser “uno más”, constituye uno de los asentamientos más importantes y pieza esencial para comprender los procesos de ocupación y explotación históricas del territorio burguillano y, si nos apuran, hasta fundamental para la población en cuanto que están íntimamente conectados y comparten una trayectoria común.



La tradición oral de Burguillos recoge noticias y leyendas vinculadas a Guruviejo, unas surgidas de la fantasía popular y otras cimentadas en datos reales que, con mayor o menor fortuna han llegado hasta nosotros. 

Una de estas noticias informaba de la existencia de una “cueva” en el cerro. Hace unos días, surgió la posibilidad de verificar si el dato era correcto gracias a que Manuel Chávez Cerrajero decía conocerla. En el día de ayer, un grupo de entusiastas de la arqueología y la historia nos desplazamos al lugar con la emoción de niños ávidos de descubrimientos. Según nos acercábamos al promontorio y lo escalábamos, el entusiasmo crecía. Gracias a nuestro guía, encontramos una oquedad abierta en el farallón cuarcítico.


                                   Oquedad de entrada a la "cueva"

Por ella nos colamos con todas las preocupaciones posibles. Ya en el interior, una vez que los ojos se acostumbraron a la oscuridad reinante, apreciamos la existencia de un espacio relativamente amplio dispuesto en sentido este-oeste con una agujero a modo de ventana abierto hacia poniente, agujero por el que entraba luz y ventilación al espacio. 



                                          Agujero-ventana de la "cueva"

El lugar, parcialmente colmatado de piedras y tierra arrastradas por la lluvia, resultó altamente interesante. Un análisis superficial de la formación evidenció que no se trataba de una cueva y sí, por el contrario, de una antiquísima mina de la que se extrajo mineral de hierro. Las vetas del mineral fueron extraídas con paciencia de años y un trabajo agotador. Aún pueden apreciarse las huellas del picoteado concienzudo de la piedra en busca del hierro.




                        Interior con las huellas del picoteado de la mina








Es difícil precisar sin realizar una excavación arqueológica en qué momento se extrajo el mineral de la mina; sin embargo, su vinculación con el asentamiento arqueológico en el que se integra permite establecer una ligazón con su dilatada secuencia de ocupación que nos lleva desde la Segunda Edad del Hierro hasta el período de ocupación islámico.



                                   Vista desde el agujero-ventana

Una vez agotados los recursos mineros, el espacio siguió siendo útil a la comunidad allí residente a modo de almacén y fresquera, pues su temperatura ha de ser baja y constante a lo largo de todo el año.

Ya en el exterior, saliendo de la bocamina no sin ciertas dificultades, dada la estrechez del acceso, decidimos visitar la parte más alta del yacimiento arqueológico. En el acceso a la cumbre topamos con elementos realmente interesantes, entre ellos la sólida muralla que lo circundaba, de la que son visibles numerosos vestigios y numerosísimos restos cerámicos, tanto constructivos como de mesa y almacenaje. Estos restos informan de la dilatada historia del lugar. Entre ellos destacan cerámicas de la Edad del Cobre, romanas, al menos desde tiempos altoimperiales, e islámicas.


                                          Restos de la muralla 

Las vistas panorámicas de Burguillos del Cerro son realmente espectaculares desde Guruviejo, en la falda de la sierra que mira hacia el pueblo, se extienden los restos de la antigua población dispersos por un amplio espacio. Qué duda cabe, estamos ante un yacimiento arqueológico con un potencial enorme, su investigación, estudio y puesta en valor, podrían suponer un motor más para el necesario desarrollo de nuestro pueblo. Mientras tanto, Guruviejo, se mantiene a la espera, paciente, ya ha superado siete siglos de olvido y, de algún modo, reclama la atención que merece.


                   Vista de Burguillos del Cerro desde Burgos el Viejo


ANTIGUA DOCUMENTACIÓN ESCRITA SOBRE BURGOS EL VIEJO.

Las noticias más antiguas que tenemos de Burgos el Viejo, están escritas en las Cántigas de Alfonso X  el Sabio, cántiga número 199, donde nos dice:

“Por én direi un miragre que fez por un peleteiro que morava na fronteira de un castelo guerreiro que Burgos está llamado et demais está fronteiro de Xerez de Badallonce ú sóen andar ladroes. Com` é mund` avondado de máes et d´ ocaioes…”.

También encontramos referencias escritas de Burgos el Viejo y de su castillo, en las Ordenanzas Municipales de 1530, promulgadas por Alvaro de Zúñiga, II Duque de Bejar y Señor de la villa de Burguillos. Ordenanzas manuscritas por Matías R. Martínez en 1877. En el título 63 de las mismas nos dice:

“Que viene de la sierra de Burgos el Viejo. y dende por la ladera del castillo de Burgos el viejo á dar á un serrejon agudo q´ está de yuso del camino q´ va a dar a la casa de Alonso Trigo”.
Nos está señalando la localización del castillo de Burgos el Viejo, hoy llamado Guruviejo. Dándonos la referencia de la sierra limítrofe, hoy llamada Risco de la Cárcel, camino de la finca de Sotrigo (Alonso Trigo).





Los resultados de la jornada arqueólogica no han podido ser más fructíferos y los integrantes de la misma nos hemos sentido plénamente satisfechos con la constatación de que una parte importante de los orígenes de Burguillos están en Guruviejo, Burgos el Viejo.

Un cariñoso saludo.

Antonio Surribas Parra.


Víctor Gibello Bravo (Arqueólogo, director de Arqveocheck).






(Reservados los derechos de autor. Prohibida la reproducción sin permiso de los autores).

(Prohibida la reproducción de las fotografías sin permiso de los autores).